Lydia Botana aka Bolboreta
Música multinstrumentista natural de Culleredo (A Coruña, Galicia) ha formado parte de diversas agrupaciones tanto rock, pop, reggae/ska, como esembles de percusión, bandas sinfónicas o dirección de coros.
Titulada por el Conservatorio Superior de Música de A Coruña en Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical titulada en piano y percusión. Realiza el Erasmus en el Conservatorio di Musica Giovan Battista Martini Bologna (Italia).
Desde el año 2013, Bolboreta, que significa “mariposa” en gallego, ha revoloteado por festivales, escuelas y salas de conciertos en varias giras internacionales que han hecho llegar su música a lugares como Francia, Marruecos, Italia, Japón, Dinamarca, Níger, Chile, Luxemburgo, Costa de Marfil, etc.
Ha colaborado en directo con bandas y artistas como: GOGOL BORDELLO, LA PEGATINA, GREEN VALLEY, AMPARANOIA, DESORDEN PÚBLICO, DIPLOMÁTICOS DE MONTE ALTO , Gambeat (Manu Chao/ La Ventura), etc.
LA METAMORFOSIS DE BOLBORETA
En febrero 2012 graba, íntegramente, “No me importa nada” y “Walk away” al ser invitada por la Universidad de Paul McCartney en Liverpool donde actuó en la mítica sala The Cavern. En agosto 2012 graba también “Quen nos queima”, con Rubén Montes y mezclado por Javier Abreu con la colaboración a la voz de Garcia Mc (Dios ke te crew) y al bajo Sebas (Che Sudaka) con el que es elegida por los estudiantes de secundaria de Galicia como ganadora del concurso Correlingua 2013 que le da el apodo de Bolboreta. En 2015 publica “Metamorfose”, disco EP autoeditado que presentó por todo el estado y Francia en formato acústico y eléctrico del que “Nunca choveu” es el primer single.
A la época, era la batería y acordeonista de Labregos do tempo dos Sputniks, formaba parte de la Banda Fura Fura y colaboraba en los directos de bandas como La Pegatina con Xurxo Souto (Diplomáticos de Monte Alto), Canteca de Macao, Konflikto, Dakidarria, Dios ke te crew, Chimango, Zënzar, Desorden Público (Venezuela), Baokas 46, Os Tres Trebóns e os Homes sen Medo… Ha tocado también con Gogol Bordello, Manu Chao, Joan Garriga (La Troba Kung Fu/Dusminguet), O´Funkillo, Xabier Díaz…
En 2014 comenzó a girar con el espectáculo para público infantil llamado DE AQUÍ PARA ALLÁ.
En 2015 auto editó un disco EP titulado “Metamorfose” donde la acompañan músicos como Gambeat (bajista de Mano Negra, Manu Chao), Pdrito Erazo (Gogol Bordello), Yago Salorio (Canteca de Macao/ Malú), etc. Produce temas como “Longas merendas” con Xenderal para el programa de la TVG, Xabarín Club y se puede escuchar en diferentes discos como el tema “Quen nos queima” en el recopilatorio Lo peor de la rumba junto con Manu Chao, Amparo Sánchez, La Pegatina, Che Sudaka, Tonino Carotone… como Bolboreta, formando parte da “Rockola Volume 5″ una juntanza de Almas Rebeldes de aquí y de allá que a través de la música cantan por un mundo mejor!
También en discos como: 7º Buskers Festival Barcelona (2011), IX Festival Reperkusión (2011), Vilar de cruces rock (2012), y colaborando en discos de bandas de rock como Anima- Tresmilonce (2013), música infantil como Pirilampo– Lucecús (Ed. Galaxia. 2014) o Traca-Traco (Ed. Cumio. 2015), acompañando a Javi Maneiro (Heredeiros da crus) en su single “Eclipsándolo todo” producido por Juan de Dios, el cantautor Bruno Sotos– Para respirar (Blau Producciones, 2016), disco EP Bolboreta -Metamorfose (2015), libro-disco DE AQUÍ PARA ALLÁ (Ed. Cumio. 2015), ”Libremente” Labregos do Tempo dos Sputniks (Ouvirmos. 2016).
«Este gusano puede transformarse en una magestuosa bolboreta que vuela, mirando las cosas desde una perspectiva diferente, durante una vida corta pero intensa, sin soltar la idea de que todo es posible.»
QUÉ TIPO DE MÚSICA!?
Los conciertos de Bolboreta son un cocktail de vitaminas de música mestiza, una mezcla de diferentes géneros musicales como el reggae, la música latina, el rock, la rumba, el rap, el pop, el ska, la cumbia… También versionando canciones tradicionales galegas como « Túa nai é meiga » o el reggae de Bob Marley pasando por la Patchanka de Mano Negra.